DESPUÉS DEL CUENTO
Todos conocemos la historia de Hansel y Gretel, pero la película sitúa la acción 15 años después de lo que narraba el cuento, explica el actor; ahora tienen que ganarse la vida como asesinos a sueldo de brujas. Hay muchas escenas gore divertidísimas en la película, y momentos de acción muy espectaculares, pero lo interesante es que los protagonistas siguen siendo Hansel y Gretel y en ellos aún hay algo del desvalimiento de esos niños que se perdieron en el corazón del bosque: son hermanos y se siguen necesitando el uno al otro para sobrevivir.

LA MAGIA DEL MEGAMIX
El legado de los cuentos infantiles traza los límites de un pasado común que todos hemos compartido, como insiste el actor: Mi madre me leía cuentos de hadas y también libros del Dr. Seuss. Ahora mismo reinterpretar cuentos infantiles se ha convertido en una tendencia dentro de Hollywood: supongo que todo es fruto de una generación que intenta descifrar, con una mirada más adulta, el bagaje que le legaron sus padres. No creo que sea un problema de falta de originalidad: Shakespeare también se nutrió de materiales ajenos y los convirtió en algo nuevo. Quizá sólo haya 12 historias realmente originales en la historia de la cultura, y todas pertenecen a la mitología griega. El mishmash es una estética muy contemporánea. Es difícil intentar vender una historia que parta de cero. En la industria es importante desarrollar algo nuevo, pero a partir de un territorio familiar, y películas como esta o como Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (Timur Bekmambetov, 2012) cumplen estrictamente esta regla. Es más fácil vender un proyecto así. Por otro lado, también excita la curiosidad del espectador, que siempre quiere saber cómo se habrán enfrentado los cineastas a ese material tan conocido.
Renner trae también a colación un referente mucho más inesperado: Aunque, a primera vista, no es el referente que mencionarías de entrada, la película tiene mucho de En busca del Arca perdida (Steven Spielberg, 1981) en su intención de ofrecer un gran espectáculo de aventuras sin renunciar al desarrollo de los personajes. El tono es más oscuro, eso sí. La idea me pareció tan original que me lancé al proyecto de cabeza.
LA VULNERABILIDAD DEL HÉROE
Me gustan los personajes con algún punto débil. No me gustan los héroes, sino los héroes a la fuerza, personajes complejos envueltos en una situación que les supera y les pone a prueba, apunta Renner. Tanto en este filmcomo en Misión: Imposible. Protocolo Fantasma (Brad Bird, 2011), mis personajes encajan en ese arquetipo: se ven envueltos en situaciones propias del héroe, pero no actúan ni piensan como héroes, lo que les coloca en un territorio común con los espectadores. No son más que tipos comunes en situaciones extraordinarias .
FUENTE: http://www.fotogramas.es/Peliculas/Hansel-y-Gretel-Cazadores-de-brujas/Jeremy-Renner-azote-de-hechiceras